La utilización prolongada de las pantallas de visualización puede ocasionar fatiga visual, que se manifiesta generalmente con picor de ojos, cansancio, inadecuación de la visión, etc. La fatiga visual se elimina, tras una breve adaptación, al cesar el trabajo con PDV's y volver a la rutina diaria. Hay que eliminar el concepto de que la fatiga visual produce miopía o problemas oculares permanentes, según lo indican los estudios científicos más recientes y los organismos y entidades especializadas en este campo.
Para disminuir los posibles trastornos producidos en la visión por el uso de las pantallas de visualización se hará necesario actuar sobre: la distancia y el ángulo visual respecto de la pantalla, los elementos del puesto de trabajo, así como la luminación, contrastes, deslumbramientos y reflejos.
El ángulo visual, es decir, el comprendido entre el eje normal de la mirada dirigido sobre el borde superior de la pantalla y el eje imaginario entre el ojo y los datos de la pantalla, será de aproximadamente de unos 20º. La distancia del ojo a la pantalla oscilará de 60 a 80 cm. dependiendo del tipo de trabajo a realizar, pero en ningún caso inferior a 40cm. o superior a 90cm.
Las fuentes de iluminación se elegirán y dispondrán con vistas a evitar los reflejos en la superficie de la pantalla. Las ventanas constituyen una fuente luminosa que deberá ser tenida en cuenta al determinar la posición de la pantalla, para evitar reflejos.
No es aconsejable la luz natural como única fuente luminosa, debido a que está sujeta a variaciones fuertes. Además deberá tenerse en cuenta lo siguiente:
En cuanto a la iluminación artificial lo más conveniente será una iluminación difusa, proveniente de fuentes de luz de gran superficie, con una iluminación debíl en todas las direcciones. Un alumbrado puntual dirigido sobre el puesto de trabajo puede ser conveniente siempre y cuando no se utilicen lámparas de sobremesa, debido a que a menudo deslumbran a los operadores de los puestos vecinos.
Lo más habitual será la utilización de tubos fluorescentes.
En resumen: la imagen deberá ser estable, sin destellos; será conveniente también que la superficie del teclado sea mate, asi como que la superficie de la mesa de trabajo no sea reflectante; se dispondrá de la iluminación que garantice luz suficiente y un contraste adecuado, que no produzcan deslumbramientos; no se debe ubicar ninguna lámpara del techo encima de un puesto de trabajo con pantalla de visualización.
Pantalla:
La colocación de la pantalla es un punto clave para el posterior desarrollo de posturas, actividades y sus consecuencias. Entre las especificaciones aconsejables se encuentran las siguientes: